Apadrinar a un Niño o
Niña además de ser un aporte solidario a la construcción de su proyecto de
vida, también es la ocasión para querer y sentirse querido, es la posibilidad
de crear lazos de amistad y amor con aquellos que buscan un lugar en el mundo, lugar
que gracias a tu aporte deja de ser un sueño para convertirse en una realidad.
Es una manera de sentir
la alegría de ayudar y tener una influencia positiva y duradera en la vida de
las personas que no han contado con oportunidades. Se busca complementar la
atención del Niño o Niña apoyando un proceso integral para aumentar la garantía
en el cumplimiento y restitución de sus derechos fundamentales.
Requisitos para el Apadrinamiento
- Respeto
y reserva por la historia de vida de los Niños y su familia, sin explorar sobre
la misma o pretender profundizar en información específica.
- Evitar
emitir juicios de opinión sobre situaciones que hayan vivido.
- Establecer
con los Niños una comunicación con mensajes sanos, amables y respetuosos.
-
Compartir
actividades caracterizadas por las buenas costumbres, la moral y la integridad.
-
Establecer
relaciones caracterizadas por la equidad, la justicia y la solidaridad.
- Asumir
un rol de consideración y respeto, abstenerse de comportamientos o expresiones
que puedan afectar la salud emocional o física del Niño o Niña.
- Brindar
algún tipo de cariño, ya que el apadrinamiento no es solo monetario, busca una
relación socio-afectiva entre Padrino-Ahijado.
- Apadrinar
un niño es un acto totalmente voluntario y solidario, realizarlo con el mayor
respeto y compromiso.
Aspectos Generales del Apadrinamiento
El apadrinamiento es un vínculo
voluntario. No existe ningún vínculo legal entre el niño y el padrino, debido a que los Niños y Niñas cuentan con una familia, no es una adopción,
ni un tutelaje; sino una forma de contribuir en el programa de desarrollo que
aborda la fundación y que permite conocer de primera mano el programa de
transformación social que desarrollamos.
- La comunicación del Padrino-Ahijado será
por medio de cartas, llamadas y visitas.
-
El Padrino podrá hacer visita al Niño o Niña
en la fundación con cita previa y en su hogar, esto dependerá de la
autorización del jefe de hogar y acudiente del Niño o Niña. Por ningún motivo
el niño visitará la residencia o saldrá individualmente con el Padrino.
- Por razones de respeto a la privacidad de los
Niños, Niñas y de los Padrinos, ninguna de las dos partes, entidad o persona
ajena al apadrinamiento conocerá la dirección, teléfonos o datos personales de
Niño y del Padrino. Todo contacto será a través de la fundación.
- Como padrino recibirás un informe del Niño o
Niña trimestralmente, fotos, cartas, dibujos y expresiones artísticas que
realice tu ahijado.
- También recibirás semestralmente avances de
proyectos, logros, noticias e información sobre nuevas actividades, además de
un cronograma de actividades de la fundación en las que podrás participar.
-
La constitución jurídica de la Fundación
puede ser verificada por medio del RUT, certificado de existencia,
representación legal de la fundación.
Los pagos del apadrinamiento
o cualquier tipo de donación son deducibles de Impuestos y por lo tanto la fundación está en capacidad de
certificarlos.
- El aporte mensual que cada padrino realiza no llega
directamente al Niño o Niña apadrinado o a su familia, sino que se destina a un
fondo único que se utiliza en toda la comunidad que hace parte de la Fundación.
Debido a que el progreso no puede ser solo individual,
sino que se debe fundamentar en el progreso de su familia y en general en la
comunidad que habita. Es un cambio estructural y permanente.
- El aporte del Apadrinamiento son
$65.000 por cada Niño mensualmente. La forma de recaudo tendrá las
siguientes opciones: Consignación cuenta de ahorros N° 01386324-6 a nombre de
Fundación UMEVI, Cheque, Entrega física a funcionarios
de la Fundación.
- El envío de regalos será exclusivamente en Navidad
y Cumpleaños podrá ser físico o monetario; es extraordinario al aporte del
apadrinamiento, el monto máximo para el regalo será de $30.000. El padrino
recibirá el soporte de la compra y entrega del regalo mediante fotos y
facturas.
- El aporte de juguetes o material nuevo o usado dado
en otras fechas serán para uso exclusivo de los Niños y Niñas en el espacio que
se encuentren en la Fundación.
Duración del Apadrinamiento:
El apadrinamiento
durará hasta que el Niño o Niña cumpla los 12 años de edad o si se desvincula
del programa se asignará otro.
En caso de que el padrino desee desvincularse del programa se le
pedirá que busque y proponga a un familiar o amigo cercano que continúe con el
apadrinamiento. Si no existe alguien que pueda hacerlo, la Fundación buscará un
nuevo padrino para ese Niño o Niña.
Distribución
y Ejecución de tu aporte
Tu aporte de $65.000 será ejecutado:
80% para la atención directa al Niño o Niña en el Proyecto de
Salud y Nutrición.
20% Gastos administrativos: Mantenimiento de nuestra sede, equipo
de oficina, transporte, colaboradores del programa y emergencias eventuales que
puedan presentarse.
Razones para
Apadrinar un Niño o Niña
- Con un Apadrinamiento adecuado estas velando y protegiendo los
derechos y la calidad de vida de un Niño
o Niña.
- Es un gesto de solidaridad y altruismo, ya que permite un
apoyo constante a nivel integral.
-
Estas brindando una oportunidad para que un Niño o Niña cambie su
historia y tenga nuevas oportunidades, ya que aprenderá y verá su realidad
desde otra perspectiva.
-
Mejorar las condiciones de vida del Niño o Niña, su familia y toda
la comunidad en general.
- Empieza un vinculo de amistad. Mantener relación con el Ahijado es
un gesto enriquecedor para ambos. Una carta o un dibujo te llenaran de alegría.
- Siempre estarás informado. Recibirás un informe personal del Niño,
cartas, dibujos, informe general con logros, actividades hechas y próximas a
realizar.
-
Tener la satisfacción de colaborar a favor de un país mejor, es
mejorar el presente y el futuro para no perpetuar el pasado.
-
Podrás visitar al Ahijado y participar en algunas actividades o
salidas que la fundación organice para fortalecer ese vínculo Padrino-Ahijado.
- Las donaciones que realizas te beneficiaran tributariamente, ya
que serán deducibles de impuestos y la fundación está en capacidad de
certificarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario